lunes, 14 de diciembre de 2009

El Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA, Regional Caldas:

Invita a las personas naturales interesadas en ser incluidas en el Banco de Hojas de Vida para vinculación temporal como instructores contratistas de prestación de servicios profesionales y de apoyo a la gestión de la entidad (Art. 82 Dcto. 2474 de 2008), a que inscriban sus hojas de vida en el Servicio Público de Empleo ubicado en la carrera 23 Nro. 25- 32, Edificio Esponsión Piso 3, de la ciudad de Manizales y/o en la página Web del SENA www.sena.edu.co a través del enlace “quiero ser contratista SENA”.

Las convocatorias con el número de instructores solicitados, los perfiles, los requisitos exigidos y los cronogramas de selección, podrán ser consultadas durante el mes de enero de 2010 en la página Web de la entidad y en las Oficinas de Apoyo Administrativo de cada Centro de Formación:


· Centro para la Formación Cafetera, Centro de Comercio y Servicios, Centro de Automatización Industrial y Centro de procesos Industriales, en el Kilómetro 10 Vía al Magdalena de Manizales – Caldas.

· Centro Pecuario y Agroempresarial en la Calle 41 carrera 1 Barrio Alfonso López de La Dorada – Caldas, y la Sede de Puerto Boyacá, en la vía a La Dorada, de Puerto Boyacá – Boyacá.

La anterior publicación se hace para dar cumplimiento a lo dispuesto en la Resolución 0173 de 2008 por la cual se adoptó el Manual de contratación de instructores del SENA.


SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL

viernes, 11 de diciembre de 2009

Certificación de competencias laborales en Bioservicios

53 operarios de recolección de residuos ordinarios de la Empresa Bioservicios Ltda. fueron certificados por el Centro para la Formación Cafetera.

Obtuvieron su certificación en las normas de competencia laboral: Recoger los residuos sólidos de acuerdo con las normas establecidas y Emplear condiciones de salud y seguridad en los ambientes de trabajo.


Al acto de certificación, llevado a cabo en el Relleno Sanitario La Esmeralda, del municipio de Manizales, Caldas; asistieron José Ervin López Aguirre, responsable del programa Colombia Certifica del Centro para la Formación Cafetera y Ana María Zapata Orjuela, instructora de Agua y Saneamiento Básico, quien asesoró el proceso de evaluación por competencias laborales de dicha empresa.

Jóvenes Rurales Emprendedores realizan muestra artesanal

Los aprendices de Artesanías en Guadua del programa Jóvenes Rurales Emprendedores realizaron una muestra artesanal en el municipio de Aranzazu Caldas, en la que exhibieron y comercializaron los productos desarrollados en su proceso de formación.




Esta actividad de mercadeo y difusión que se realizó dentro de la celebración del día del campesino, permitió que los aprendices adquirieran experiencia y realizaran contactos para distribuir sus productos, cn el objetivo de constituir sus microempresas.
Esta actividad promovida por el Centro para la Formación Cafetera busca promover el emprendimiento entre los aprendices de las zonas rurales del Departamento.




miércoles, 9 de diciembre de 2009

Feria Empresarial de Jóvenes Rurales

El SENA Regional Caldas realizará la Feria Empresarial de Jóvenes Rurales Emprendedores del Centro para la Formación Cafetera, donde los aprendices que hacen parte de este programa darán a conocer sus unidades productivas y comercializarán los productos desarrollados durante el proceso de formación.
La muestra estará abierta al público el jueves 10 de diciembre entre las 8:00 de la mañana y las 4:00 de la tarde, en las instalaciones de la Ciudadela Tecnológica del SENA, ubicada en el kilómetro 10 vía al Magdalena.

Los empresarios y comunidad en general que asistan a la Feria tendrán la oportunidad de adquirir los productos a bajos costos, establecer contactos y realizar negociaciones con los emprendedores que buscan impulsar el desarrollo económico de los diferentes municipios del departamento de Caldas, aumentar su productividad y mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
En esta oportunidad estarán a la venta productos agroindustriales, artesanales, cosméticos, variedades de frutas y hortalizas, pollo, pescado, carne madurada de res y cerdo y huevos, entre otros.

miércoles, 30 de septiembre de 2009

Inscripciones en el Sena para la tercera convocatoria del plan 250 mil

El SENA Regional Caldas tiene disponible la oferta educativa para formar técnicos y tecnólogos en la tercera convocatoria del Plan 250 mil nuevos cupos, dirigida a jóvenes y adultos desempleados desde los 16 años, estratos 1, 2 y 3 y Sisben.

Las inscripciones se realizarán únicamente a partir del 8 de octubre desde las 7:00 de la mañana y finalizan el 9 de octubre a las 7:00 de la noche, a través de la página http://ofertaeducativa.sena.edu.co/ o llamando a la línea telefónica nacional gratuita 018000 910 270.

En el Centro para la Formación Cafetera está disponible el programa de Técnico en Administración de Empresas Cafeteras en los municipios de Aranzazu y Pácora.

viernes, 18 de septiembre de 2009

Aprendices realizaron campaña ambiental en las comunas de Manizales

Presentaron la obra de títeres “De paseo por el bosque”, a niños de estratos 1 y 2, de diferentes instituciones educativas de la Ciudad, abordando la situación actual de los ríos, la flora y la fauna de la Región, como estrategia para generar cultura y compromiso ambiental.

En la obra desarrollada por aprendices del Centro para la Formación Cafetera, del programa Tecnólogo en Control Ambiental, los niños interactuaron con los personajes, les formularon preguntas y generaron sus propias reflexiones, así se concientizaron sobre su papel y aporte en el cuidado del medio ambiente.

Esta campaña de sensibilización a la comunidad, se hizo en alianza con la empresa de acueducto y alcantarillado, Aguas de Manizales, y hace parte de las estrategias del Plan de Gestión Ambiental del SENA en Caldas.

Aprendices asesoran a productores en Caldas

En el municipio de Marquetalia, Caldas, a través de un consultorio agropecuario, aprendices del Centro para la Formación Cafetera, en alianza con la oficina de Asistencia Técnica OATA de la alcaldía municipal, están asesorando a los productores de la Región.

Con esta iniciativa, resultado del módulo de Análisis de la factibilidad de los proyectos en la empresa agropecuaria, los aprendices pretenden atender al sector primario de la economía del Municipio, con asesorías personalizadas que buscan mejorar los estándares de calidad en la producción agrícola y pecuaria y en la poscosecha de los productos.

Para adelantar este proyecto, los aprendices del programa de Tecnólogo en Administración de Empresas Agropecuarias recibieron un espacio físico en la administración municipal, desde donde centralizan su atención técnica y administrativa, con el acompañamiento y supervisión de los instructores del programa y los funcionarios de la alcaldía que lideran el proceso.

Todas las actividades que se desarrollan en este consultorio se dan a conocer a través del programa radial “La finca nuestra mejor empresa”, realizado por los mismos aprendices, a través de la emisora Corama 90.1, de Marquetalia.

Taller de proyectos pedagógicos para colegios integrados

Durante la semana institucional del magisterio, se realizó en el SENA Regional Caldas un taller sobre formulación de proyectos pedagógicos, dirigido a docentes de los 36 colegios que participan en el programa de Integración con la Educación Media en el Centro para la Formación Cafetera.

Las instituciones educativas dentro de su proceso de integración con el SENA, adoptan las estrategias pedagógicas de la Entidad, por lo tanto, este segundo taller que se realiza, permitió replicar los procesos de formación por competencias y por proyectos, que como resultado, generó la formulación de proyectos pedagógicos que integran todas las estructuras curriculares que orientan actualmente los colegios.

“En esta segunda fase del taller de proyectos pedagógicos considero que las temáticas fueron muy acordes a lo que las instituciones en este momento están requiriendo, fueron muy precisas y concretas con respecto a la formulación del proyecto pedagógico productivo”, indicó Aldemar Arango, Coordinador Académico del colegio Partidas del municipio de Villamaría, asistente al taller.
Los instructores del SENA seguirán acompañando y asesorando a las instituciones en la ejecución y fortalecimiento de los proyectos, y en la segunda semana institucional del magisterio, programada para octubre de 2009, nuevamente se citará a los docentes para socializar las experiencias y presentar los resultados de la ejecución de estos programas.

miércoles, 1 de julio de 2009

Instructores formados en trabajo seguro en alturas

El Centro para la Formación Cafetera realizó el programa de Trabajo Seguro en Alturas, con una duración de 40 horas, al que asistieron instructores de éste centro, del de Procesos Industriales y particulares, con el fin de dar cumplimiento a la resolución 003673 de 2008, que establece el reglamento técnico para el trabajo seguro en alturas que deben cumplir todas las empresas que trabajen con este tipo de riesgo.

Los participantes quedaron en capacidad de reconocer las medidas de protección contra caídas, los procedimientos para manipular y almacenar equipos, los materiales y equipos apropiados para el trabajo en altura, primeros auxilios, rescate y auto rescate.

El programa fue orientado por el experto Julio Cesar Ocampo, certificado en las normas NFPA de rescate en alturas y Oshas de seguridad industrial y salud ocupacional, con el acompañamiento del instructor Pablo Mauricio Ángel, Tecnólogo en Salud Ocupacional.

Los instructores empezarán a replicar estos conocimientos, para lo cual el SENA ya cuenta con 3 programas de formación en trabajo seguro en alturas.

jueves, 25 de junio de 2009

El SENA es modelo de certificación de competencias para entidad peruana

La agremiación peruana Junta Nacional del Café, interesada en los procesos de certificación y evaluación de competencias laborales adelantados por el SENA visitó el Centro para la Formación Cafetera de la Regional Caldas.

Susana Schuller Petzoid, responsable del área de Desarrollo Técnico Productivo de esta agremiación indicó: “Escogimos el Centro de Formación Cafetera porque ya nos habían comentado sobre las experiencias y los avances y aprovechamos la oportunidad de poder conocer más, para ver como se podría implementar en el Perú

Esta Entidad, que alberga diversas asociaciones peruanas con más de 40 mil productores cafeteros, recogió a través de este encuentro interinstitucional las prácticas, instrumentos y metodologías empleadas por el SENA en el programa Colombia Certifica.

El Centro para la Formación Cafetera, que ha sido líder en este programa, ha generado más de 2000 certificaciones de competencias laborales en las normas de Producción de café, durante el año 2008 y lo que va corrido del 2009.

Reunión Mesa Sectorial de Café

Celebración del día del Medio Ambiente

Los aprendices del programa de Tecnólogo en Control Ambiental, del Centro para la Formación Cafetera, partiparon en la celebración día del Medio Ambiente, organizada por el Instituto de Bienestar Familiar de Caldas.

Durante el evento, los aprendices expusieron a funcionarios y visitantes los proyectos productivos que adelantan en su proceso de formación en la Regional Caldas, como el manejo de residuos peligrosos y ordinarios domésticos, y explicaron la importancia de la conservación de especies de flora y fauna.


viernes, 29 de mayo de 2009

El SENA participará en Campus Party Colombia

600 aprendices SENA podrán participar en la segunda versión de Campus Party Colombia, que se realizará en Corferias, Bogotá, del 06 al 12 de julio de 2009. Este es reconocido como el mayor evento de tecnología, creatividad y cultura digital en red del mundo.

El SENA se vincula a Campus Party dentro de su política de apoyo para la incorporación, innovación y transferencia de tecnología, permitiéndole a los aprendices e instructores participar en un evento académico, con el fin de incentivar en ellos su capacidad creativa e innovadora, fortaleciendo sus competencias y el emprendimiento; a través de talleres, cursos, intercambio de experiencias y actividades relacionadas con nuevas tecnologías.

Los aprendices podrán participar en las áreas de: Astronomía, diseño de naves espaciales en 3D; CampusBot, desarrollos inteligentes en Robótica; Modding, personalizar los PC; CampusBlog; CampusCrea, combinación de arte y tecnología; Desarrolladores de Software y aplicaciones; Software libre; Juegos, Gammers; Simulación de vuelo, maquinaria pesada, automotriz, software administrativo y procesos productivos.

Los aprendices que deseen inscribirse deben reflejar la filosofía SENA, pertenecer a programas de formación titulada técnicos y tecnológicos, encontrarse en etapa lectiva, tener un rendimiento académico satisfactorio y no presentar condicionamiento de matrícula durante el periodo inmediatamente anterior.

Las inscripciones son individuales, es decir un aprendiz por proyecto y se podrán realizar desde el 28 de mayo hasta el 05 de junio de 2009, en el centro de Formación, indicando el área temática a la que se postula. El 12 de junio se publicarán los ganadores.

Con la participación del SENA en este evento, ésta se posiciona a nivel internacional como una entidad de formación, que aplica el uso de nuevas tecnologías en sus procesos de aprendizaje.

Teletón y Creatón Nacional en Tecnoparque

El TecnoParque Agroindustrial y de Servicios, Nodo Manizales, realizará la Teletón y Creatón Nacional TecnoParque Colombia 3.0, para promover el 2009 como el año del medio ambiente, a través de la creación de proyectos tecnológicos elaborados con residuos electrónicos.

La Teletón se desarrollará entre el 29 de mayo y el 26 de junio de 2009 y se puede vincular la comunidad en general donando componentes electrónicos que ya no funcionen como: discos duros, celulares, mouse, reproductores de música y demás, trayéndolos a las instalaciones del SENA en el Centro de Procesos Industriales y en el TecnoParque.

Como resultado de la Teletón se dará inicio a la Creatón Nacional, una actividad que se llevará a cabo los días 1,2 y 3 de julio de 2009, en donde 35 personas podrán crear, diseñar y desarrollar proyectos tecnológicos reutilizando los residuos electrónicos recolectados para transformarlos y darles nuevamente una vida útil.

Serán tres días de reto en la construcción y desarrollo de proyectos tecnológicos, en las instalaciones de TecnoParque, donde los participantes competirán por ser los mejores y los más creativos, en la construcción de productos innovadores.

Los interesados deben inscribirse en la página Web http://www.tecnoparquecolombia.org/ en el micrositio Teletón y Creatón Nacional TecnoParque 3.0., desde el 15 hasta el 25 de junio de 2009, actividad donde comenzarán a asumir el reto de transformar la chatarra electrónica en proyectos tecnológicos que dan solución a una necesidad real del mercado, logrando aportar también a la conservación del medio ambiente.

viernes, 22 de mayo de 2009

Gobierno expide decreto para que empresas vinculen voluntariamente más aprendices

Con la firma del Decreto 1779, del 18 de mayo del presente año, las empresas podrán ampliar voluntariamente el número de aprendices, siempre y cuando mantengan su nómina actual de trabajadores.

El Decreto beneficiará a aquellas empresas que no hayan reducido, en los tres meses anteriores a la fecha en que solicitan al SENA la aplicación del beneficio, el número de empleados vinculados, ni recorten la nómina durante la vigencia de los contratos de aprendizaje.

Si, obtenido el beneficio, la empresa se ve obligada a disminuir su planta, deberá también ajustar proporcionalmente la cuota voluntaria de aprendices. El Decreto modifica el parágrafo 1° del artículo 11 del Decreto 933 de 2003 y deroga el 3° del mismo artículo.

Otro de los objetivos de esta norma es rescatar el papel coformador de los empresarios y proveer a las organizaciones productivas de talento humano calificado que les permita sortear los altibajos económicos, ocasionados por la actual coyuntura económica, y mejorar sus niveles de productividad y competitividad.

Igualmente, la norma está orientada a apoyar la expansión económica de las pequeñas y medianas empresas, ya que la vinculación de aprendices SENA se traducirá en posibles nuevos empleos formales y con contrato laboral. Ese es el paso natural que sigue a la terminación de un contrato de aprendizaje.

El decreto determina cuatro rangos de empresas según su número de empleados. El primero cobija a las organizaciones productivas que tengan de 1 a 14 empleados, que podrán incorporar entre uno y siete aprendices, equivalentes a 50% del total de la planta. Es decir que si una empresa tiene diez empleados, podrá vincular hasta 5 aprendices, máximo.

El segundo corresponde a las empresas que emplean entre 15 y 50 trabajadores, en cuyo caso podrán vincular aprendices SENA hasta por el 40% del total de la planta. A manera de ejemplo: si una compañía tiene 50 trabajadores en planta, podrá hacer Contrato de Aprendizaje con 20 aprendices, máximo.

En el tercer rango se incluyen aquellas organizaciones que tengan en nómina entre 51 y 200 empleados. Podrán incorporar aprendices hasta por el 30% de su planta. Eso quiere decir que si una empresa quiere acogerse al Decreto y tiene 200 empleados, podrá vincular un máximo de 60 aprendices.

El último rango involucra a las empresas con más de 200 empleados. Éstas podrán incorporar aprendices hasta por el 20% del total de trabajadores. De esta manera, si una compañía cuenta con una planta de 500 trabajadores, podrá vincular un máximo de 100 aprendices.

“Con esta medida el SENA y el Gobierno Nacional se han propuesto facilitar a los empresarios un mayor número de aprendices, mediante los cuales podrán sumar a la productividad y competitividad”, afirmó Julia Gutiérrez de Piñeres, Directora de Promoción y Relaciones Corporativas del SENA.

Las empresas que decidan acogerse al Decreto, incrementando el número de aprendices, deberán acceder a la página http://www.sena.edu.co/, en el enlace ‘Contrato de aprendizaje’.


La nueva medida está articulada a la estrategia del SENA Plan 250 Mil, que ofrece 250.000 nuevos cupos para técnicos y tecnólogos. Estos cupos son adicionales a los de las convocatorias regulares de la entidad.

miércoles, 20 de mayo de 2009

SENA impulsa buenas prácticas en el sector ganadero

Productores ganaderos, aprendices e instructores del SENA Regional Caldas, asistieron a la conferencia sobre Buenas Prácticas, Sanidad y Certificación, organizada por el Centro para la Formación Cafetera, en el Auditorio Milton Gaviria.

Este evento, orientado por el Médico Veterinario, Juan Luis Arcila Gómez, funcionario del ICA, permitió articular los procesos de formación, con el sector productivo, las entidades certificadoras y el consumidor final.

Los aprendices fortalecieron sus conocimientos en la normatividad vigente y los ganaderos encontraron la posibilidad de incrementar la productividad de sus fincas y la calidad que ofrecen al consumidor.

Aprendices inician campaña de sensibilización

Por:
Andrés Tovar Agudelo
Líder Comunicador


Los aprendices del Centro para la Formación Cafetera, del SENA Regional Caldas, con el apoyo de directivos e instructores, iniciaron una serie de acciones tendientes a orientar a la comunidad educativa sobre los cuidados que se deben seguir para prevenir el virus tipo A (H1N1), al mismo tiempo que impulsaron el consumo de la carne de cerdo, dada la problemática que enfrenta este sector.

Esta campaña se extenderá a los otros centros de la Regional Caldas, a través de jornadas de sensibilización; donde las conferencias, comparsas y dibujos sobre estas temáticas, serán las actividades pedagógicas, lúdicas y de integración, que se realizarán con todos los grupos de Formación Titulada.

La culminación de la campaña se tiene prevista para el 29 de mayo de 2009, con un evento en el que se premiarán las mejores muestras alusivas a estos temas de interés general.

jueves, 30 de abril de 2009

El SENA abre inscripciones para nuevos programas de Técnicos y Tecnólogos

El SENA Regional Caldas tiene disponible la oferta educativa de programas para la primera y segunda convocatorias del 2009, dentro del Plan 250 mil nuevos cupos, medida que hace parte del plan de choque que el Gobierno Nacional lidera para contrarrestar el desempleo.

El objetivo es ofrecer cupos adicionales a los de la oferta regular del SENA, destinados a formar jóvenes entre 18 y 30 años, de los estratos 1, 2 ó 3 pertenecientes al Sisbén, Red Juntos o recien egresados del Servicio Militar.

Para estas convocatorias el SENA seleccionará a los aprendices que iniciarán formación en mayo y agosto de este año. Las inscripciones de los aspirantes se realizarán únicamente el 7 y 8 de mayo de 2009, por la página http://ofertaeducativa.sena.edu.co/ o llamando a la línea telefónica nacional gratuita 018000 910 270.

El Centro para la Formación Cafetera programó para el primer semestre: Técnico en Administración de Empresas Cafeteras, en Chinchiná; Técnico en Producción Agropecuaria Ecológica, Tecnólogo en Control Ambiental y Técnico en Procesamiento de Frutas y Hortalizas, en Manizales.
Para iniciar en agosto se ofrece Técnico en Administración de Empresas Cafeteras para los municipios de Villamaría, Palestina y Manizales.

Las inscripciones por la Web inician el 7 de mayo a las 7:00 de la mañana y finalizan el 8 de mayo a las 7:00 de la noche. También podrán inscribirse a través del Call Center o18000910270, entre las 7:00 a.m. a 7.00 p.m durante estos dos días.

Convocatoria de apoyos de sostenimiento

El SENA abrió la cuarta convocatoria de Apoyos de Sostenimiento en las fases lectiva y productiva para los aprendices de formación titulada. Este programa tiene como finalidad contribuir a sufragar gastos básicos de los aprendices durante su formación, con un apoyo equivalente en su etapa lectiva al 30% del salario mínimo legal mensual vigente y en etapa productiva al 50% del salario mínimo legal mensual vigente.

Los aprendices que aspiren obtener un apoyo de sostenimiento deben cumplir los siguientes requisitos: Estar clasificados en estratos socioeconómicos 1 y 2, pertenecer a un programa de formación titulada, haber culminado como mínimo el primer trimestre de formación y presentar buen rendimiento académico, no ser o haber sido sancionado con condicionamiento de matrícula por faltas académicas o disciplinarias, inscribir o tener inscrita su idea de negocios con un asesor de Emprendimiento del Centro para la Formación Cafetera, no tener contrato de aprendizaje, ni haberlo tenido en un programa anterior y no haber sido beneficiario de apoyos de sostenimiento por parte del SENA en otro programa de formación.


Quienes estén interesados en postularse para un apoyo de sostenimiento, las inscripciones están abiertas hasta el 4 de mayo de 2009.

Presentación del programa Escuela y Café

Funcionarios de EMSA certifican sus competencias

Funcionarios de la Empresa Municipal de Aseo de Riosucio EMSA E.S.P. recibieron del SENA el certificado de su competencia laboral.

Los 11 operarios de barrido se certificaron en las normas: Ejecutar el proceso de barrido y limpieza de vías y áreas públicas, de acuerdo con las rutas establecidas en las zonas asignadas, Emplear condiciones de salud y seguridad en los ambientes de trabajo y Manejar la información de los procedimientos técnicos establecidos de acuerdo con los requerimientos organizacionales.


Al acto de certificación, realizado en la casa de la cultura de Riosucio, Caldas, asistieron el Líder del programa de Colombia Certifica del Centro para la Formación Cafetera, José Ervin López Aguirre y la instructora de Agua y Saneamiento Básico, Ana María Zapata Orjuela, quien asesoró la evaluación por competencias laborales de dicha empresa.

Encuentro con padres de familia

La especialidad Tecnólogo en Control Ambiental, realizó la tercera escuela de padres de familia, con el fin de involucrar en la formación por proyectos a toda la comunidad SENA.

Asistieron los padres y familiares de los aprendices, quienes realizaron un recorrido y recibieron información de los proyectos de formación en los que los aprendices están involucrados, como son: microcuencas, establecimiento de cercas vivas, caracterización de flora y fauna, manejo de plantas de aguas residuales, PGIRS, optimización del sendero ecológico, ornamentación, sensibilización de la comunidad, impacto ambiental de las explotaciones agropecuarias.

El evento contó con la participación y acompañamiento del Subdirector del Centro para la Formación Cafetera, Julián Muñoz Arias, El Coordinador Académico del Centro, Alvaro Hernán Cortés, La Trabajadora Social de la Regional, Rosario Mantilla, y la Coordinadora del Grupo, Ana María Zapata.

jueves, 26 de marzo de 2009

SENA participa en rueda crediticia nacional

El SENA participará entre el 27 y 29 de marzo en la “Rueda Crediticia y Servicios Sociales de las entidades del Gobierno”, que se adelantará en el marco de la Asamblea del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en Medellín.

Este evento será presidido por el presidente de la república Álvaro Uribe Vélez, se desarrollará simultáneamente en todo el país mediante el Sistema Nacional de Videconferencias del SENA y tiene como objetivo dar a conocer a los colombianos las oportunidades de crédito con el sector financiero para la creación o el fortalecimiento de su negocio.

A través de videoconferencia, el primer mandatario hará un balance de la rueda crediticia y del resultado de su Política de Gobierno en materia de emprendimiento, apoyo a las Mipymes, fomento del ahorro, entre otros temas.

En esta actividad el SENA dará asesoría e información sobre los programas que ofrece para contribuir a la reducción de la pobreza, la promoción de la igualdad social y el estimulo al desarrollo económico del país.

Al evento también están convocados FINAGRO, Banco Agrario, Fondo Nacional del Ahorro, entidades de crédito locales, ICETEX, Acción Social, ICBF, UNAD, entre otros, las cuales presentarán, según su misión institucional, los proyectos que desarrollan en cada departamento, y su aporte a la Política de Gobierno.

Para los interesados en participar deben acercarse a las sedes del SENA donde será habilitado el punto de videconferencias. El evento se desarrollará entre las 9:00 a.m y 6:00 p.m.

Convocatoria Nacional de Proyectos Productivos Tecnoparque Nodo Manizales

Tecnoparque Nodo Manizales invita a todas las personas que quieran asumir el reto de ser talentos emprendedores y hacer parte de la nueva generación de empresarios en nuestro país, a participar los días 26 y 27 de marzo de 2009 en la I Convocatoria Nacional.

“Déjanos darte una mano: Desarrolla proyectos productivos”, I Convocatoria Nacional 2009 de TecnoParque Colombia del SENA tiene como fin que emprendedores y personas con ideas innovadoras de negocios - empresas reciban asesorías tecnológicas que les sirvan para estructurar su plan.

La participación no tiene costo alguno, ni está ligada a requisitos previos como edad, nivel socioeconómico o formación, entre otros; quienes estén interesados se deben acercar a la Ciudadela Tecnológica del SENA, ubicada en el kilometro 10 vía al Magdalena, en el Bloque 15.

La materialización de ideas de negocios productivos de los emprendedores, recibe el apoyo de Tecnoparque, a través del acompañamiento en las líneas de: Electrónica, Desarrollo de Software, Diseño de Producto y/o Materiales, Biotecnología, Agroindustria y Emprendimiento; además facilita el acceso y uso de la infraestructura física y tecnológica.

El TecnoParque Agroindustrial y de Servicios de Manizales, hace parte de la red liderada por el SENA para la promoción del talento, con compromiso hacia el desarrollo tecnológico, la innovación y el emprendimiento en Colombia. Ofrece sin ningún costo, las herramientas, infraestructura, asesoría y expertos necesarios, en un ambiente acelerador y de apropiación tecnológica, para el desarrollo de nuevas iniciativas de productos y servicios, que se puedan consolidar en empresas o nuevas líneas de negocio, fortaleciendo la productividad y competitividad del país.

TecnoParque no financia económicamente los proyectos productivos, se encarga de orientar, direccionar y articular las ideas de negocio con las entidades correspondientes.

miércoles, 18 de marzo de 2009

Condecoración francesa a Director General

El Embajador de Francia en Colombia, Jean-Michel MARLAUD, condecoró al Director General del SENA, Darío Montoya Mejía, con la distinción “Les Palmes Academiques” -Palmas Académicas-, en reconocimiento a los logros y compromisos en favor de la enseñanza y de la formación técnica y tecnológica en Colombia. El evento contó con la presencia del señor presidente de la República, Alvaro Uribe Vélez.

La distinción puede ser otorgada a extranjeros y a franceses establecidos en el exterior, que hayan contribuido de manera activa a la expansión de la cultura francesa y la educación en el mundo. El SENA ha venido trabajando con Francia en diferentes convenios de cooperación internacional, mediante los cuales aprendices, instructores y funcionarios de la entidad han participado de pasantías internacionales y transferencia de tecnología y conocimientos.
El SENA ha venido trabajando con Francia en diferentes convenios de cooperación internacional, mediante los cuales aprendices, instructores y funcionarios de la entidad han participado de pasantías internacionales y transferencia de tecnología y conocimientos, en las áreas de Gastronomía y Mesa y Bar, con el Liceo de Hotelería y Turismo de St Quentin en Yvelines, Liceo de Hotelería y Gastronomía Paul Augier y la cadena de restaurantes y bares del Grupo Bertrand.

Por otro lado, con la Escuela Nacional de Ingenieros de Metz existe, un proyecto de transferencia de conocimientos y experiencia para la implementación de 11 plataformas de alta tecnología en el SENA y la incorporación del PLM (Product - Lifecycle - Management), como herramienta de gestión tecnológica y de conocimiento en proyectos colaborativos de investigación aplicada, desarrollo tecnológico e innovación, en beneficio de la industria y entidades de educación colombianas.

Se prepara generación de relevo de la caficultura

El SENA Regional Caldas certificó en normas de competencia laboral para la Producción de Café a 160 jóvenes del programa Escuela y Café, de los municipios de Manizales, Palestina, Chinchiná, Villamaría y Neira, en Caldas.

Los jóvenes, que adelantan su formación en las escuelas de Posprimaria de las áreas rurales, se han certificado en las normas de competencia: “Obtener colinos de café de acuerdo con los parámetros de calidad” y “Establecer plantaciones de café con criterios de sostenibilidad y competitividad”.

El proyecto Escuela y Café ha sido implementado desde el año 1996, con el objetivo fundamental de preparar la generación de relevo de la caficultura, y en los últimos años ha incorporado a sus estrategias, la formación, la evaluación y la certificación de las competencias laborales específicas en producción de café.

El presidente del Comité Departamental de Cafeteros de Caldas, Eugenio Vélez Uribe en la apertura del evento expresó que “es verdaderamente un adelanto que hoy estemos hablando de normas de competencias que diariamente ponen en práctica en su trabajo los jóvenes de la zona rural”.

Por su parte el Director Ejecutivo del Comité Departamental de Cafeteros de Caldas, Alfonso Ángel Uribe dijo “que desde el año 2007, de la mano con la Gobernación de Caldas, el Municipio de Manizales y el SENA, el Comité de Cafeteros de Caldas se ha trazado como tarea que esta nueva generación de relevo de caficultores, acceda a la certificación en 7 normas de competencia para Producir café con criterios de rentabilidad, calidad y sostenibilidad de los recursos”.

Se estima que para el año 2009 se certificarán 1.500 aprendices rurales en Producción de café y adicionalmente se iniciará el proceso de evaluación y certificación en las normas de competencia en seguridad alimentaria y nutricional para 200 jóvenes vinculados al programa Escuela y Seguridad Alimentaria.

Nombramiento Coordinador Académico

En la Subdirección de Centro se posesionó como Coordinador Académico del Centro para la Formación Cafetera el Ingeniero Agrónomo, Álvaro Hernán Cortes Duque, quien se había desempeñado en el SENA como instructor de Agricultura y Recursos Naturales.

En sus 12 años de vinculación a la Entidad se ha caracterizado por su dinamismo y proactividad, últimamente lideraba la línea tecnológica de Producción y Administración de Café en los procesos de formación y certificación.

lunes, 2 de marzo de 2009

Convocatoria para proyectos de innovación agroindustrial

Desde hoy y hasta el 30 de marzo, el SENA y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, IICA, tendrán abierta una convocatoria, por más de 1.992 millones de pesos, para apoyar proyectos de innovación agroindustrial.

Esta convocatoria tiene como objetivo apoyar el desarrollo tecnológico e impulsar la competitividad y productividad del sector agroindustrial colombiano, mediante proyectos para el desarrollo y estandarización de procesos de manejo, conservación y transformación de productos de origen agropecuario.

Las empresas y organizaciones del sector beneficiadas deberán hacer un aporte de contrapartida equivalente al cincuenta por ciento (50%) del valor total del proyecto.

En esta convocatoria podrán participar empresas y organizaciones; universidades; institutos de investigación; centros de desarrollo productivo, desarrollo tecnológico y empresarial; incubadoras de empresas de base tecnológica; centros regionales de productividad; centros de formación profesional del SENA y; demás entidades con la idoneidad, constituidas legalmente, que acrediten conocimiento y experiencia comprobada para el desarrollo del proyecto. Igualmente, podrán participar centros provinciales de gestión agroempresarial, CPGA, empresas de servicios agroindustriales, corporaciones mixtas, organizaciones de economía solidaria y; cajas de compensación, entre otros.

Los proyectos que se presenten deben incorporar, en sus procesos de elaboración y manejo de postproducción, las tendencias mundiales en cuanto a nutrición, funcionalidad -valor medicinal o uso en industria y productos bajos en calorías. Así mismo, deben contemplar la implementación de tecnologías de conservación del producto en cadenas de frío, atmósferas controladas, impulsos eléctricos, altas presiones y fermentación.

Otros aspectos que se tendrán en cuenta son: el aseguramiento de la calidad en los eslabones de poscosecha y transformación en la cadena de producción (BPM, HACCP); adopción de tecnologías de manejo poscosecha e implementación, estandarización y utilización de empaques y embalajes, y transformación agrícola aplicada a productos sustitutos de insumos de síntesis química -fungicidas naturales, extractos naturales, entre otros.

Por su parte, los productos que se utilizarán en la etapa de agroindustrialización, deben tener en cuenta las Buenas Prácticas Agrícolas y/o nivel de implementación de sistemas de Producción Limpia o de Sistemas de Producción Ecológica.

Con esta convocatoria, y demás programas institucionales, el SENA contribuye a definir y propiciar la integración de conocimientos, habilidades y destrezas relacionados con la innovación y el desarrollo tecnológico como factores de productividad empresarial.

Los términos de referencia y anexos están publicados en las Páginas Web del SENA -www.sena.edu.co- y del IICA -www.iica.int/colombia- y estarán hasta hasta el 30 de marzo de 2009, a las 3:00 P.M.

viernes, 27 de febrero de 2009

Aprendices líderes comunicadores

Los aprendices del programa de Tecnólogo en Administración de Empresas Agropecuarias, del Centro para la Formación Cafetera, SENA Regional Caldas, se tomaron la radio en su municipio natal.

Los lunes de 7:00p.m. a 8:00p.m., a través de la emisora Corama 90.1, los habitantes del municipio de Marquetalia en Caldas, tienen una nueva alternativa de información con el programa “La Finca: nuestra mejor empresa”, desarrollado como estrategia de aprendizaje activo en el módulo de Mercadeo Agropecuario.

En compañía del instructor, Jose Humberto Castro, en una hora, los aprendices abordan en la radio los temas agropecuarios definidos previamente, sobre la formación agropecuaria, reflexiones de proyectos empresariales exitosos, secretos del agro y la administración de las empresas agropecuarias.


Las tecnologías de la información y la comunicación han permitido promover en los aprendices el liderazgo, sus competencias comunicativas, la responsabilidad y su empoderamiento en el proceso de formación.

lunes, 2 de febrero de 2009

SENA presente en la Feria de Cafés Especiales

El SENA Regional Caldas organizó las muestras gastronómica, artesanal y de herrería, con las que participó en la Feria de Cafés Especiales, realizada en el Recinto del Pensamiento de la ciudad de Manizales y que contó con la asistencia de más de 9 mil visitantes.

En el segundo año de participación del SENA en esta feria, instructores del Centro para la Formación Cafetera exhibieron el aula móvil de herrería y explicaron la metodología de este oficio a los visitantes, quienes además disfrutaron las muestras de arrieros, leñadores y aserradores, prácticas desarrolladas en la cultura cafetera.

El SENA organizó las muestras gastronómica y artesanal, en las que participaron 80 expositores, entre aprendices y emprendedores, y exhibieron productos novedosos que fueron del agrado de los asistentes.

Entre los expositores se encontraban aprendices del programa Jóvenes Emprendedores Rurales y del Tecnólogo en Procesamiento de Alimentos del Centro para la Formación Cafetera.


La Feria de Cafés Especiales es organizada por el Comité de Cafeteros de Caldas y la Federación Nacional de Cafeteros, con la participación del SENA y de otras entidades del sector.