Los productores certificaron su competencia en las normas Alistar equipos de aplicación para el manejo integral de plagas y enfermedades y Aplicar el producto con equipo manual, con lo que el SENA entregó 131 certificaciones.
Esta experiencia en Caldas es la primera concluida satisfactoriamente en el país dentro de este convenio, en que el Centro para la Formación Cafetera del SENA además de evaluar a los candidatos, brindó asesoría en Buenas Practicas Agrícolas y formación en Saneamiento básico, Seguridad Industrial y Manejo de herramientas. Con este proceso los productores cumplen uno de los requisitos para que sus fincas reciban la certificación Colombia GAP, de producción más limpia.
La producción actualmente es comercializada a través de las tiendas de cadena del país, y para su exportación ya iniciaron los trámites correspondientes ante la Comunidad Europea y Estados Unidos, donde ha pasado los controles y exigencias, ya que no presenta trazas de agroquímicos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario