
Este proceso fue liderado por el Centro para la Formación Cafetera, donde los internos recibieron formación complementaria en Operación de sistemas de residuos sólidos, Gestión ambiental con énfasis en ISO 14000, Establecimiento, manejo y comercialización de especies menores, Diseño y elaboración de artesanías en guadua y bambú, Producción y comercialización de hortalizas y Emprendimiento y empresarismo.
La formación ocupacional para esta población, le apuesta a la calificación del talento humano, con el propósito de contribuir al incremento de los índices de productividad, tanto en las familias como en el establecimiento penitenciario, brindarles posibilidades de resocialización, generar oportunidades de empleo y empleablidad y estimular el desarrollo de proyectos productivos.
“Uno de los objetivos importantes que se trabajó en el proceso, fue generar oportunidades de empleo permanente y sostenido para la población carcelaria, a través de su grupo familiar. Ellos elaborando artesanías con material reciclable y guadua, y sus familias con la venta que les permite mejorar las condiciones económicas”, comentó Beatriz Leal Franco, Coordinadora Académica del Centro para la Formación Cafetera.
En el 2008 el SENA formó 644 internos en Caldas y para el 2009 se espera formar 800 internos de las cárceles del Departamento y se tienen programados cinco procesos de aprendizaje complementario, enmarcados dentro del programa de Jóvenes Rurales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario