El SENA realizará Primer Simposio Mundial de la Cadena Productiva del
Café
Alrededor
de 120 millones de personas viven del café en el mundo. En Colombia, existen
539.708 familias cafeteras y están sembradas aproximadamente 853.809 hectáreas
con el producto emblema del país, datos que
evidencian la relevancia del café en la economía mundial, razón por la cual el
SENA Caldas, a través de su Centro para la Formación Cafetera, realizará del 26
al 29 de julio el Primer Simposio Mundial de la Cadena Productiva del Café: “El
café con enfoque de referenciación global para la aplicación local”
“Invito
a todos los actores de los eslabones de la cadena productiva del café a que
participen de este simposio que por coyuntura traída por el covid-19 será
virtual, lo que sin lugar a dudas debemos capitalizar ya que cualquier persona,
sin importar su domicilio, podrá acceder a los conocimientos que traerá este
evento académico gratuito en el que también intervienen AgroSENA y nuestro Sistema
de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Investigación (SENNOVA)”, puntualizó José Bernardo González Betancurth, subdirector del
Centro para la Formación Cafetera del SENA Caldas.
El evento que será certificado por el Instituto Italo Latino
Americano (IILA), contará con expositores de
Guatemala, El Salvador, Panamá, Italia, México, Costa Rica, España, Holanda,
Argentina y Colombia, quienes abordarán temas relacionados con producción de
café, paisaje cultural cafetero, tecnificación del cultivo, comercialización,
agroindustrialización, ecoturismo, agroturismo, sostenibilidad, economía
circular, economía naranja y mercadeo de cafés orgánicos.
Por
su parte Luis Alejandro Trejos Ruiz, director del SENA Caldas, también hizo un
llamado a la comunidad académica del país en áreas relacionadas con el sector
agropecuario a que se inscriban y participen del simposio que reunirá durante cuatro
días a 31 expertos en la materia.
“Democratizar el conocimiento es uno
de los objetivos principales de este tipo de eventos que nosotros también
llamamos transferencia de conocimientos. El llamado a los estudiantes de
educación superior está orientado a invitarles a sacar provecho de este
simposio que permitirá conocer la prospectiva del sector cafetero con visión
internacional”, agregó Trejos Ruiz.
Los
interesados en hacer parte del certamen se deben inscribir previamente a través
del siguiente enlace: https://forms.office.com/r/6QfpKQpxfL. Posteriormente a la
inscripción recibirán a vuelta de correo electrónico la agenda del simposio y
los enlaces de conexión para cada uno de los días. Para mayor información las personas pueden
escribir al correo electrónico mesacafe@sena.edu.co.
No hay comentarios:
Publicar un comentario